jueves, 27 de noviembre de 2008

corona

"se le partirá su madre al que lo haga"

miércoles, 26 de noviembre de 2008

sábado, 22 de noviembre de 2008

reflexiones con un sentido preciso: ese animal vivo que late amistosamente debajo de las palabras.

un poeta y buen amigo mexicano me decía una vez, a la hora de la sinceridad (es decir que ambos teníamos varias copas entre pecho y espalda), criticando un conjunto de poemas míos: "¡qué es eso, no se entiende nada!" la cuestión del significado ha atormentado a los poetas y a los lectores de poesía (conjuntos que viven, en su casi totalidad, en la intersección de ambos) desde fines del siglo XIX. de hecho, esa es la crítica, y a veces burla, principal que los legos le hacen a la poesía post-vanguardias: que no quiere decir nada. podríamos otorgarles la razón sin ningún problema: la poesía es un decir que quiere decir nada. pero habría que agregar: porque intenta decirlo todo.

¡oh,
mas no te aflijas querida, siempre tendremos
a mario benedetti para cantar tomados
de la manita!
(y ser mucho más que dos)

un tonto estadounidense me decía una vez, cuando yo le comenté que me gustaba mucho esa canción de R.E.M. que dice "oh no i said too much, i haven't said enough" (oh no, he dicho demasiado, no he dicho lo suficiente"), "qué es eso, no se entiende nada". eso es la poesía. (loosing my religion)

¿qué "quieren decir" los mejores poemas del siglo veinte en américa latina? ¿qué quiere decir hospital británico? ¿trilce? ¿muerte sin fin? ¿alturas de macchu picchu? ¿para llegar a montego bay? la respuesta es obvia: quieren decir mucho más de lo que dicen. o tal vez, como una vez dijo mallarmé sobre la tumba de edgar allan poe: "dar un sentido más puro a las palabras de la tribu".

¿en qué sentido puro?
la respuesta podría provenir de la vieja mística, en palabras del poeta germano Angelus Silesius: "la rosa es sin porqué, florece porque florece".

más acá, el poeta francés Henri Meschonnic dice: "Y declaro enseguida: el poeta es poeta cuando no sabe lo que hace. el teórico es teórico cuando reflexiona sobre lo que no conoce. el traductor es traductor cuando da a oír lo que hace un poema y no solamente lo que dice. oír lo que la traducción borra. los tres tratan de encontrar las preguntas que las respuestas de lo cultural esconden" (en: vivre poème).

la pregunta que cabría hacerse, tal vez, es la siguiente: ¿qué significado debe tener la poesía cuando la poesía no significa nada para nadie?

eduardo milán agrega: "¿y sobre qué escribo ahora? éste no es un testimonio de la impotencia semanal de un columnista, sino la obligada reivindicación de un mutismo siempre latente en todo poeta. escribir sobre el amor, escribir sobre el mundo, sobre la ausencia de imágenes o sobre un posible manantial de palabras que se suceden llamándose unas a otras son algunas variantes de lo mismo: nada, obligada manera de referirse a ese animal vivo que late amistosamente debajo de las palabras (...) a partir del reconocimiento de la nada, escribir en el siglo XX -escribir poesía- es el arte del titubeo, de la duda; es la proliferación del equilibrista. por eso en un poeta verdadero siempre se advierte que la "ansiedad de la influencia" (harold bloom), la búsqueda desesperada de un entronque con la tradición, la busqueda de padres o de abuelos en la escritura deja lugar al único superyó posible: el vacío y la conciencia del vacío." (en: resistir)

pareciera ser que, en américa latina, después de cardenal, épica no hay. lo que sí hay, en varios países, es un conjunto de personas que avientan una lírica que narra una épica personal, una épica anti-épica. ¿qué significado tiene el cuentito de mi vida desplegado en una página en forma de versos libres? si yo me sirvo un vaso de agua y me lo tomo, si yo viajo en tren o en autobús y veo los pastitos, si yo me estoy bañanado mientras pienso en la novia que me dejó, y escribo todo eso con un lenguaje "coloquial" para que SE ENTIENDA. ¿qué significa ESO? significa ESO. ¿a quién le importa? entonces, otra vez: ¿qué significado debe tener la poesía cuando la poesía no significa nada para nadie? ¿ESE?

yo creo que no. pero tal vez mañana crea que sí.

uno podría aventurar una respuesta, en lo que tiene que ver con el entendimiento, diciendo que, en poesía, se trata más de comprender que de entender. COMPRENDER: incluir, abarcar: latín comprehendere "contener, abarcar, asir; percibir mentalmente", de com- "junto (en la mente); mentalmente" + prehendere "asir". sobre todo porque comprender implica una acción conjunta, emisor-receptor, asir mutuo que si no se hace es nada. es decir: es nada en sí. nada permanente con una posibilidad latente de ser. comunión solitaria de a dos que se incluyen y se implican.

en el talmud está dicho que 600.000 judíos salieron de egipto y que había por lo tanto 600.000 lecturas de la torah (meschonnic)

"la indómita luz se hizo carne en mí
y lo dejé todo por esta soledad" (garcía-spinetta)

pero, y he aquí lo más importante, estoy seguro que nadie llegó a leer hasta este lugar, hasta esta palabra.

las cosas tienen movimiento

cuando mi hermana cumplió quince años mis padres hicieron la correspondiente fiesta. contrataron incluso a alguien para que filmara el evento. cuando llegó el videocassette editado, lo vimos juntos. hacia el final, si mal no recuerdo, había una muy bonita secuencia con tomas ralentadas de mi hermana que tenía de fondo una canción hermosa, que yo no conocía, pero quedó sonando en mi cabeza por mucho tiempo, hasta hoy. años más tarde volví a escuchar esa canción cantada por luis alberto spinetta y supe que era de fito páez.

ayer, en una noche cuya magia es difícil de expresar, en la que spinetta estaba de un humor que yo no le conocía, en un espacio íntimo, entre todos los clásicos que tocó (miren nada más: laura va, durazno sangrando, plegaria para un niño dormido, barro tal vez, todos estos años de gente, seguir viviendo sin tu amor...), hizo una versión de ese tema de fito páez, una de mis canciones preferidas. si tuviera el video con mi hermana sonriendo, lo pondría aquí porque era muy lindo, pero como no lo tengo, aquí están luis alberto spinetta y fito páez haciendo "las cosas tienen movimiento" en vivo.

viernes, 21 de noviembre de 2008

hoy toca ir a ver al maestro

sí, aquí en la ciudad de méxico, se presenta luis alberto spinetta. no podíamos faltar.

jueves, 20 de noviembre de 2008

el ruido de las cañerías

la editorial de poesía argentina Gog & Magog acaba de reeditar "Agua Negra", el primer libro de Martín Rodríguez. Así comienza:

"estaban dando un discurso por televisión
la abuela miraba la tele
con los ojos fijos,
imaginé que lloraba,
habíamos dejado de comer en el patio
papá miraba fijo el plato, hubo
una discusión fea: mamá gritó papá gritó
cada vez que gritaban yo iba al baño y ponía la oreja
en el piso para sentir
el ruido de las cañerías,
todo lo que me gustaba
empezaba a ser secreto.
en silencio en el patio sentados
y empezó a llover,
cada uno miró la lluvia golpear
el cuerpo y los objetos, la lluvia
hace de cada escena una sola contemplación,
papá ordenó
entrar cada cosa,
la cubetera se mojó
yo escuchaba el crujido de los hielos
desprenderse por dentro
pensé en nosotros
y los tiré al piso
esperaba que se hagan agua
y se junten de nuevo
una única escena unida por la lluvia
en el patio
a oscuras
como los perros
que se lamen entre ellos al lado de las bolsas
de basura junto a los árboles,
esas familias de perros
sin hogar y sus dolores de cada noche
mientras caminan en el frío
o en el simple sueño de atacar y morder
esos perros solos
se juntan en una sombra grande
del tamaño de una casa"


¿hace falta decir algo más?

miércoles, 19 de noviembre de 2008

FIRE


a la edad en que empecé a escuchar otra música además de la que tenían mis padres pero todavía no podía comprarme discos o cassettes, mi radio estaba clavada en el 100.3 de la frecuencia modulada, una estación que se llamaba "El Dorado", sobre todo en la tarde, cuando pasaban un programa llamado "El Subterráneo" que conducía un tal Daniel Figares. entre todos los grupos que irradiaban, mi preferido, sobre todo por la voz, demasiado aguda para ser tan rasposa, del cantante, era R.E.M. el repertorio consistía básicamente en dos canciones: una hablaba del fin del mundo y la otra era prácticamente lo que se conoce como el "envío" en un poema de amor cortés (aunque yo no las entendía en aquella época).

también leía, todas las semanas, un suplemento que venía con el diario "El Día" los sábados y se llamaba "el día pop". las contratapas de "el día pop" traían letras de canciones con su traducción al español, yo las coleccionaba. una vez salió una de ese grupo que me encantaba, aprendí que eran del estado de Georgia y que su nombre era la sigla de Rapid Eye Mouvement, que es el movimiento de los ojos cuando estamos soñando. la canción que apareció era el "envío" que yo escuchaba en el 100.3 de mi dial, se llamaba "the one i love" y aquel grito de guerra que yo cantaba como "faaaiiaaaaaaaaaaaaaalll", era "fire" que significa fuego.

nunca, ni remotamente, jamás, en ningún momento, por alocado que fuera, de aquellos años en los que los muchachos de Athens, Georgia, me parecían la encarnación de la inteligencia y un lugar hacia el cual dirigir mis aspiraciones, soñé con verlos en vivo. ayer los vi en el auditorio nacional de la ciudad de méxico. tocaron de un modo increíble, yo no esperaba tanto. fue uno de esos días en los que todo sale bien arriba del escenario, los músicos están contentos, michael stipe hace chistes, y la banda se dedica a cantar grandes éxitos para que el público acompañe. mientras cantaban, para mi sorpresa, "the one i love", recordé "el día pop", recordé "el subterráneo" y canté, al igual que todos los que estábamos ahí, el viejo grito de guerra. pude comprobar que, después de todo este tiempo, el fuego sigue encendido.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

el pájaro que canta, posado en la madera de hacer pipas

lo voy a decir a lo bestia y embalado: juan almela castell es el mejor poeta que ha dado méxico al siglo XX (en esa graciosa concepción bastante romántica de la literatura en la que las naciones ofrendan al mundo sus mejores hombres para que allí brillen y las hagan brillar a ellas). sobre todo por tres motivos:

1) es un poeta genial.
2) es el único que ha asumido con talento eso que se ha denominado vanguardias y, escribiendo con posterioridad a tal conmoción, se corresponde al siglo pasado.
3) es el que yo más disfruto (aunque hay días que me gusta más becerra).

como muestra me gustaría reproducir aquí el poema "bruyères" que aparece en la página 30 del libro MANSALVA (lecturas mexicanas, secretaría de educación pública, ciudad de mexico, 1987).

"BRUYÈRES

Después de aquellas nieblas y hojas muertas,
dispuesta, pero no te decidías,
se vio tu borde erizado al desvertirte ante la lámpara
(cuentas de Baily)
(pero es de frío, ¡vaya! -como dijo el tocayo Jean-
Sylvain)
y, contra la costumbre en los eclipses,
un pájaro cantó, posado en la madera de hacer pipas,
mientras duró la totalidad."

hay que decirlo, por si alguien no se dio cuenta: esto es un poema genial. pero por si no fuera suficiente, en la página 111 del mismo libro, aparece, como complemento, un texto en prosa que lleva el mismo título.

"BRUYÈRES

A) Títulos de los preludios del segundo libro de Debussy: 1, "Nieblas"; 2, "Hojas muertas" ....; 5, Bruyères ("Brezos" o "Brezales", una de las mejores piezas cortas para piano que existen). Los títulos de los primeros preludios aluden sin duda a episodios inciertos, anteriores al momento del poema.
B) Brezo: arbusto (Erica arborea) de tierras áridas que se cubre agradablemente de flores pequeñas y tiene madera dura usada, por ejemplo, para hacer pipas (aunque, a decir verdad, para esto se utiliza sobre todo la raíz).
C) Francis Baily, astónomo inglés (1774-1884). Descubrió que en los eclipses solares, cuando el borde de la luna casi coincide con el del sol, la luz de éste se descompone en puntos (llamados cuentas o rosario de Baily), al pasar por los valles y ser interceptada por las montañas lunares.
D) Jean-Sylvain Bailly (1736-1793). Astónomo francés, tocayo del inglés por el apellido, tocayo mío por mi primer nombre, y de mi nahual, Silvano, por el segundo nombre. Bailly llegó a ser alcalde de París. Puede vérselo subido en una mesa en el centro del famoso cuadro de David El juramento del juego de pelota (por curiosa coincidencia, a la derecha de la mesa del cuadro aparezco yo sentado, en una de mis preencarnaciones, sin compartir el entusiasmo excesivo de todos los demás presentes; pero todo esto es una digresión que no tiene que ver gran cosa con el poema). Algún tiempo después, ya al pie de la guillotina: -tiemblas, Bailly...-Sí, pero de frió.
E) Durante la fase de totalidad de los eclipses de sol, los pájaros callan, como es bien sabido.
F) en el poema hay dos eclipses, equiparados (el segundo con cierta vacilación) a eclipses de sol: un eclipse de lámpara, en el que la carne de gallina de la friolenta (que no acobardada) provoca cuentas de Bailly; después un eclipse total de mujer, durante el que un pájaro no deja de cantar, lo cual es singular.
G1) Tal vez no sea tan singular que el párjaro siga cantando durante el segundo eclipse, aunque sea de sol: no está sometido a los hábitos de los pájaros reales, pues es un pájaro metafórico destinado a prolongar, posado en el brezal, la expresión musical del júbilo , inciada por el quinto preludio de Debussy, que da título al poema.
G2) O bien -quién sabe- el pájaro desempeña su función metafórica siendo además real. En tal caso quizá sería un ave de las que cantan de noche, y el segundo eclipse, el de mujer, correspondería a un eclipse no de sol sino de luna , que no perturba a los pájaros desvelados. Con lo que el trío de la habitación -lámpara, ella y yo- correspondería al trío astronómico sol, luna y tierra. Me toca un buen papel: contemplo el eclipse de sol (o sea el de lámpara) y provoco el de luna (o sea el de mujer).
H) Así sucesivamente."

no hace falta agregar nada ¿no? Bueno, Gerardo Deniz, señoras y señores.

efemérides


el día de muertos también se cumplieron setenta años del asesinato del cónsul Geoffrey Firmin en las afueras de la cantina "El Farolito" en Cuaunáhuac. a modo de homenaje, recordemos algunas de sus palabras, bajo el volcán.

"...estaba borracho, estaba sobrio, estaba crudo: todo al mismo tiempo; eran pasadas las seis de la tarde, y, fuera por estar en el Farolito o por hallarse ante esta anciana en este cuarto cubierto de vidrio, donde ardía una luz eléctrica, le pareció haber regresado a la mañana: era casi como si fuese otra especie de borracho, en circunstancias diversas, en otro país, a quien le aconteciera algo muy diferente: era como alguien que se levanta, en la madrugada, medio idiotizado por el licor, murmurando: -¡Cristo, esto es lo que soy! ¡Qué asco!- para despedir a su mujer que sale temprano en un camión y sobre la mesa puesta para el desayuno encuentra una nota: "perdóname por haberme puesto histérica anoche aunque me hayas lastimado no puede disculparse explosión semejante, no olvides meter la botella de leche", bajo la cual puede leer, como si fuera casi una reflexión tardía: "Amor mío, no podemos seguir así, es demasiado horrible, me voy..." y, en vez de comprender del todo el significado de esto, recuerda de modo incongruente haberle contado al cantinero la noche anterior, después de muchos esfuerzos, cómo ardió la casa de alguien y tomándose una copa de oporto y un vaso de agua y tres aspirinas que le producen náuseas, se percata de que deben transcurrir todavía cinco horas antes de que abran las cantinas, para volver a la misma a presentar sus disculpas... Pero, ¿dónde puse mi cigarrillo?, ¿y por qué está mi copa bajo la tina de baño?, ¿y acaso lo que oí fue una explosión en algún lugar de la casa?"

y agregamos: "Do you like this garden of yours? See to it that your children do not destroy it"

Malcom Lowry. Alabado sea.

martes, 11 de noviembre de 2008

accidentes famosos de la historia de acuerdo al gobierno mexicano

categoría: "jugando con fuego"
juana de arco
giordano bruno

categoría: "jugando con armas de fuego"
abraham lincoln
john fitzgerald kennedy
martin luther king
john lennon
luis donaldo colosio

categoría: "jugando con armas blancas"
cayo julio césar
robespierre
marat
león trotsky

categoría: "jugando con productos químicos"
sócrates
auschwitz y treblinka
hiroshima y nagasaki

categoría: "jugando al avioncito"
torres gemelas
learjet de segob

nuestro pequeño vals ranchero

martín urieta es michoacano y se le dan las rancheras. por eso es el autor de una de las canciones más bonitas que cantó vicente fernández, nada más ni nada menos que otro hermoso valsecito, bendito sea. la historia detrás de la composición es bonita. cuenta la leyenda que una noche se encontraba en una reunión con sus amigos y empezó a cantar sus canciones. mientras interpretaba “Te Me Vas al Diablo” (sí, esa que dice: "...sabía que pronto ibas a buscarme/pues nadie puede superar mi estilo" ¡OLÉ!), una persona lo interrumpió para recriminarlo por ofender a las mujeres con sus letras. Martín le replicó que se molestaba porque seguramente a él nunca lo habían lastimado tanto, pero el amigo lo contradijo a voz en cuello: “¡No!, A mí siempre me han hecho pedazos el alma, ¡pero no voy a andar de chillón! Tú bien sabes que los momentos más bellos nos los han dado las mujeres”.

a continuación: “Mujeres Divinas” en la voz de Vicente Fernández. y yo, que no sé nada, me quedo con el final: "Pudiéramos morir en las cantinas/y nunca lograríamos olvidarlas/Mujeres, ¡oh mujeres tan divinas!/no queda otro camino que adorarlas."



Hablando de mujeres y traiciones
se fueron consumiendo las botellas
pidieron que cantara mis canciones
y yo canté unas dos en contra de ellas
De pronto que se acerca un caballero
su pelo ya pintaba algunas canas
me dijo le suplico compañero
que no hable en mi presencia de las damas
Le dije que nosotros simplemente
hablamos de lo mal que nos pagaron
Que si alquien opinaba diferente
sería porque jamás lo traicionaron
Me dijo yo soy uno de ustedes
que más a soportado los fracasos
y siempre me dejaron las mujeres
llorando y con el alma hecha pedazos
mas nunca les reprocho mis heridas
se tiene que sufrir cuando se ama
Las horas mas hermosas de mi vida
las he pasado al lado de una dama
Pudiéramos morir en las cantinas
y nunca lograriamos olvidarlas
Mujeres, oh mujeres tan divinas!
no queda otro camino que adorarlas

Ah, la maravilla, es y siempre será nuestra.

sábado, 8 de noviembre de 2008

Nuestro pequeño vals vienés


Como todo el mundo sabe, una de las influencias más importantes en la poesía de L. Cohen es F. García Lorca. "A los catorce años me di cuenta de que para definir las palabras "pureza" y "poesía" podía acudir a Lorca" (bienaventurado el que pueda entender una verdad semejante a tan temprana edad porque de él será el mundo de los versos) le dijo a Jordi Sierra I Fabra, en Barcelona, en 1974. Por si no quedase claro, ahí está el nombre de su hija, Lorca Cohen, para demostrarlo. Ustedes comprenderán que no se puede contradecir a un hombre tan sabio y talentoso: efectivamente F.G. Lorca ES la poesía. Sin dudas una de las mayores influencias, directa o indirectamente, de los poetas del siglo XX, sobre todo si sus intentos se remiten al idioma español. Basta leer "Poeta en Nueva York", libro que habría que revisitar, terapéuticamente, en intersticios que no excedan los cinco años, entre otras cosas porque si las crisis financieras son cíclicas, también deben serlo sus interpretaciones poéticas, para darse cuenta de ello.

La relación entre ambos llega a su pico, no es un secreto para nadie, cuando el canadiense interpreta el poema "Pequeño vals vienés", que aparece en la parte 9 de "Poeta en Nueva York": "Huída de Nueva York". Se trata precisamente, en el libro, del escape, después de la Oda a Whitman (recordemos: "Duerme, no queda nada./ Una danza de muros se agita en las praderas/y América se anega de máquinas y llanto"), rumbo a La Habana Lorca elige el vals, bendito sea, como salvación. la canción "Take this waltz" aparece en el disco "i'm your man" de 1988. Y yo, que no sé nada, tengo la sensación de que este judío nacido en Montreal dos años antes de que fusilaran al andaluz en Granada, no se limita a hacer una gran versión del poema, sino que lo mejora. Esto ocurre sobre todo, a mi modo de ver, por un detalle: pasada la rabia, muertos Bréton y sus acólitos, Cohen logra escapar a los pequeños vicios surrealistas que en ocasiones, muy pocas, contaminan la poética lorquiana afeándola (dios me perdone) levemente. Así, cuando uno escucha "Take this waltz" hay un movimiento que nos transporta a esa sala de conciertos vienesa, y a la danza, mientras que el poema es estático, funciona como imagen, como posibilidad plástica. sabrán ustedes disculpar mi osadía, trataré de demostrarlo con pocos ejemplos.

El título que le da Cohen, que es uno de los versos del poema, comprende ya una acción "Toma este vals", mientras que en Lorca es simplemente descriptivo: "Pequeño vals vienés". Una objetividad que transmite sensación de ajenidad. En la primera estrofa Cohen, en quien la religión es un cuerpo siempre presente, transforma el hermoso "bosque de palomas disecadas" en "un árbol al que las palomas van a morir" que se corresponde mejor con su traducción de "un hombro donde solloza la muerte" ("hay un hombro sobre el que la muerte viene a llorar"). movimiento: la muerte que se acerca al hombro, la vemos apoyar su cabeza mientras baila, las palomas que van a morir, acompañan los pasos de la danza. la imagen de las cosas que hay en viena, escapan al objeto poema, para estar, realmente, en la ciudad austríaca.

Vean si no, mientras Lorca escribe "en viena hay cuatro espejos/donde juegan tu boca y los ecos", Cohen traduce "there's a concert hall in viena/ where your mouth had a thousand reviews". En esas revisiones de la boca, que también son, claro está, reseñas en música, la imagen tiene mucha más energía creadora que el simple y manido espejo. Y donde Lorca escribe "hay una muerte para piano/ que pinta de azul a los muchachos", Cohen juega con un triple sentido de la palabra blue (azul, pero también tristeza y también el estilo musical derivado de esta): "there's a bar where the boys have stop talking/ they've been sentenced to death by the blues" (estos dos versos son, me parece, la cumbre de la interpretación).

Podríamos seguir enumerando ejemplos y ustedes podrían seguir pensando que no se puede superar a Lorca, estarían en lo correcto. Tampoco se puede superar a Cohen. Y, lo más importante, no se trata de eso porque no es un campeonato de fútbol. En todo caso, el poema resulta genial y la canción una maravilla que se puede escuchar miles de veces.

Ah, la maravilla; es y siempre será nuestra. y si no tuviéramos nada más, con esto sería suficiente.

que encarna lo salvaje

y fui, no sin antes haber ingerido, para mayor claridad, cinco caballitos de mezcal, a ver a the mars volta por segunda vez en seis meses. dos horas y media ininterrumpidas de música me sirvieron para darme cuenta de una cosa: si existió algo como un espíritu salvaje del rock a fines de los sesentas y principios de los setentas, un impulso creador exuberante, de elegante violencia, representado por virtuosos apellidados hendrix, jones (john paul), clapton, page, bonham, townsend, daltrey, plant, blackmore, barret, waters, el albino winter, osbourne, lommi, por nombrar algunos; ese espíritu sobrevive hoy en el zurdito rodríguez-lópez y el niño hiperquinético bixler-zavala con su circo de músicos que no para.

alabados sean.

viernes, 7 de noviembre de 2008

vuelve mars volta y allí estaré


pero esta vez será en un recinto más pequeño, más íntimo, más disfrutable.
no veo la hora de que lleguen las nueve.

martes, 4 de noviembre de 2008

lo que le pasa a las palabras

cada lunes tenemos unas reuniones de status en las que el signo lingüístico "nicolás" es pronunciado decenas de veces. "hay que verlo con nicolás", "a nicolás no le pareció bien", "chequen la agenda de nicolás a ver si puede" "yo creo que debería ir nicolás". yo no soy el único en la oficina identificado con ese nombre, el otro es el vicepresidente de la empresa y director de planning. claramente es a él que refiere la enunciación y, entonces, yo dejo de existir. el significado "yo" del significante "nicolás", no "es", porque los hablantes al emitir ese vocablo no piensan en mí como el objeto de la realidad extralingüística al que remite el signo.

lo mismo le pasa a todas las palabras. por ejemplo, cuando se refiere al sistema de gobierno bajo el cual vivimos varios países del mundo como "democracia", aquella antigua estructura griega, el gobierno del pueblo, siente lástima de no ser considerada. cuando se dice dios y se piensa en diego armando maradona, alguien llora en el interior de un libro llamado biblia y llueve. cuando se dice pasión en un comercial de cerveza, san juan de la cruz se queda balbuciendo un no sé qué. cuando un adolescente escribe en un comentario en el flog de cumbio: "te amo, divina", los viejos trovadores provenzales se convierten en cruzados.

domingo, 2 de noviembre de 2008

día de muertos


hicimos nuestro altar de día de muertos.

para blanca hay mate.
para josé hay whisky.
para blanca, el pan dulce y el dulce de leche.
para josé el vino y los maníes.
para blanca el martini.
para josé el chocolate.
y para que bailen juntos, un disco de canaro.