Mostrando entradas con la etiqueta giro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta giro. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de mayo de 2010

Un Herodoto hiperactivo y ansioso tomando anfetaminas.

En el palmarés de David Arroyo que aparece en el breve artículo de Wikipedia a él dedicado, ya consta su segundo puesto en el Giro de Italia 2010. Siempre impresiona esta ansiedad que tiene Wikipedia para fijar lo "histórico" (un poder que podría atribuírsele, quizás, a la web en general), como una especie de Herodoto hiperactivo tomando anfetaminas: no hace ni media hora que terminó la crono final de esta edición de la primera de las grandes vueltas del año en Verona, con un Coliseo romano como escenario espectacular.

A pesar de Wikipedia, probablemente no muchos recuerden este segundo escalón del podio dentro de, digamos, cuatro o cinco años (siendo generosos), y casi nadie sepa hoy quién es Arroyo, un escalador gregario del Caisse d'Epargne (escudero de Alejandro Valverde) cuya mayor hazaña hasta ahora había sido una etapa de la Vuelta a España (lo que no es poco, claro está). Sin embargo, para él, este ES sin dudas un hecho histórico, porque ha aprovechado casi al máximo (el máximo hubiese sido ganar) la ausencia del líder de equipo. Y para todos, creo, este debería ser un Giro para recordar.

Para recordar es la etapa con llegada en Asolo y triunfo de Nibali (otro que hay que tener presente en la memoria), en la que Arroyo se hizo de la Maglia Rosa ("los sueños se cumplen y en ocasiones, el mundo es rosa" declaró ese día)...

Para recordar es la manera en que la defendió durante cinco etapas; incluyendo la subida, y sobre todo la bajada, del viernes al Mortirolo, con el impresionante trabajo que realizaron los hombres del Liquigas en su contra, Basso a la cabeza, arrebatándosela para lucirla hasta el final...

Para recordar es la forma en que defendió también su segundo puesto, encajando la pérdida como un líder experimentado, en un paso de Gavia cubierto de nieve...

Para recordar serán muchas de las alternativas que ha tenido esta competencia en sus tres semanas, incluyendo la salida obligada de Pellizotti, pasaporte biológico de por medio...

Pero cuando todos se queden con este segundo triunfo de Ivan Basso (el líder que vuelve a ganar luego del largo destierro, los cuentos de sus entrenamientos solitarios durante los dos años de sanción, contra viento y marea, toda esa épica post-doping...), yo me quedaré con el gregario que casi triunfa y para el que un segundo puesto es más de lo que hubiese soñado. Es una buena historia para recordar.

lunes, 25 de mayo de 2009

sastre empieza a engranar (y armstrong...)

recién finalizada la decimosexta etapa del giro, la etapa reina con más de siete horas sobre las bicicletas, carlos sastre demostró por qué es el actual ganador del Tour. su ascensión al monte petrano recordó la del año pasado en el alpe d'huez. parece que el español se va poniendo a punto para la grande boucle. por lo pronto, en italia, ya tiene un pie en el podio (está tercero en la general) y una victoria de etapa.

pero atención con cuatro años más de edad y algún kilo sobrante, después de un fracaso rotundo en la crono del jueves, en la que terminó bastante por detrás de levi leipheimer (uno de los que antes eran sus lacayos y ahora están por encima de él) y confirmándose en su nuevo rol de gregario, hoy fue lance armstrong el que tuvo que llevar a un leipheimer desfalleciente hasta la cima. ¿será que es cierto que se está preparando para el tour y que va a llegar en forma?

de momento parece imposible, pero imposible es una palabra que no creo que esté en el diccionario del tejano.

(entre paréntesis, el domingo alejandro valverde, que no podrá correr el tour, se quedó con la volta a catalunya)

viernes, 15 de mayo de 2009

Lance está sufriendo

El ciclismo debe ser el deporte que conlleva mayor sufrimiento a quienes lo practican. En este sentido, parece justo que el que esté preparado y dispuesto a sufrir más tenga mayores oportunidades de ganar. Claro que, si ese sufrimiento no paga, si el rival empieza a irse unos metros mientras se sube una pendiente de, digamos, 10%, mientras el oxígeno se acaba y parece que el corazón va a estallar, lo psicológico empieza a pesar, más allá del dolor físico que todo ciclista sabe sobrellevar. Durante muchos años, Lance Armstrong fue el rey en el territorio de dejar a los rivales parados y con la boca abierta mientras todo el peso del dolor les caía encima. En la edición número 100 del giro de italia, él es quien se queda atrás. Lance está sufriendo.

Los medios europeos, de los países con mayor tradición ciclista, que veían con desprecio como el tejano había llegado a robarles las joyas de su corona y tenían que cerrar la boca o hablar de dopaje, ahora se regodean en el escarnio. Desde que empezó el Giro, ya vamos por la séptima etapa, no han parado de narrar, con sorna, las desventuras de un hombre que pronto cumplirá los 38 años. Entonces Lance está sufriendo por partida doble.

Sus antiguos enemigos, los italianos Basso o Simoni, el español Sastre, acostumbrados a ir a su rueda en los alpes franceses hasta que a él se le ocurriera inflingirles el castigo y verlos sufrir, se han tranformado ahora en los torturadores. Luego de su impresionante victoria en el Alpe di Suisi, consultado sobre qué sentía al dejar atrás a Armstrong (que perdió más de dos minutos en esa quinta etapa), el ruso Menchov, otro viejo conocido, respondió: "¿Que qué siento cuando se queda Armstrong? Nada. Ni siquiera le veo". Lance está sufriendo.

En el puesto 25, 4 minutos con trece segundos por detrás de la maglia rosa, a casi cuatro minutos del mejor de su equipo, el Astana, su viejo compañero Levi Lipheimer, cuando todavía falta mucho y todo puede pasar, la pregunta que cabría hacerse es: ¿era necesario? “…Ésta no es la primera vez que me ocurre, otros años ya sufría así en las carreras de preparación. Claro, el Giro es una carrera importante, pero después de la lesión de clavícula tiene que ser así. Necesito obligatoriamente correr el Giro, acumular kilómetros de competición antes del Tour. En el pasado podía hacer malas Dauphinés Libérés y ganaba luego el Tour. Este año es en el Giro donde puedo ganar el Tour..." dice Armstrong. Habrá que esperar a julio, por ahora, lo que queda claro es que Lance está sufriendo.