Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de julio de 2010

viernes, 9 de abril de 2010

Me encanta esta foto


Las tres etapas en que parece obligarnos a leer, caras, manos, pies; miedo, acción, reacción. Se llama "Persecución en la Gran Vía", es de José Deconde y la vi en este blog.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Una fotografía.


La vi recién en Clarin.com, es una foto muy impresionante. Son dos hombres que acaban de conocerse. El de la izquierda tiene 32 años y es el hijo, el de la derecha, el padre. La madre, la que falta, fue secuestrada en 1977 con cuatro meses de embarazo y es una de las tantas desaparecidas argentinas. Están en una conferencia de prensa, sin embargo, los micrófonos están suspendidos, armas en reposo, como si a los protagonistas se les hubiera permitido un mínimo espacio de relajación, personas que acaban de hacer público el hecho de que no se conocen todavía pero tienen tanto que decirse, tantas preguntas que contestar el uno al otro, fuera de los micrófonos. Es este un momento en el que hablan las miradas.

Nadie podría dudar que se trata de padre e hijo: tienen los mismos ojos (incluso el izquierdo un poco más cerrado que el derecho), la misma nariz, la misma cara, aunque las orejas del hijo se abren un poco más. Sin embargo, el joven parece más joven de lo que es, y el "viejo", parece más viejo. Hay algo en las miradas, como de renacido en uno y como de cansado en el otro. Para uno se abre un nuevo mundo, un nuevo nombre, una nueva familia, una nueva vida; para el otro se cierra una etapa de muchos años de búsqueda ("Haber encontrado a Francisco es lo que tenía que hacer, por su madre que está desaparecida" dijo en la conferencia de prensa), se concreta una vieja esperanza pero, al mismo tiempo, vuelven una cantidad enorme de fantasmas (él escapo de la emboscada en la que fue capturada su mujer y huyó a Suecia). Su forma de mirar es la que más impacta. Está observando a la cámara, a nosotros, de frente, con algo de confusión, como ido, mientras el hijo mira a un punto en el costado. En sus ojos hay bastante emoción, algo de alegría pero también un poco de tristeza. La mano izquierda que apoya con levedad, con timidez, sobre el antebrazo de su hijo tiene un anillo que nos dice que ha rehecho su vida, han pasado muchos años, pero ese hijo suyo, será siempre el recordatorio de aquel día.

Pero ya, estos dos tienen mucho que contarse, dejémoslos en paz.

martes, 23 de junio de 2009

recordaremos este día


eastman kodak anunció ayer que dejará de producir el kodachrome.
es el comienzo del fin de la era de las películas. confieso que, hace años, cuando estudiaba producción audiovisual, sostenía que este día nunca llegaría. que el fílmico siempre tendría una calidad, una textura, que el digital nunca llegaría a alcanzar.
me equivoqué muchísimo.
sigue el cine.
recordaremos, y contaremos, no sin nostalgia, a nuestros nietos aquellos días en que había que reverlar.

(entre paréntesis: aquel proceso de ver aparecer la imagen, de incertidumbre sobre cómo había quedado, de miedo ante la posibilidad de no poder repetirlo, de sorpresa ante lo impensado, se ha ido. me pregunto que diría walter benjamin de todo esto, de verdad pienso en ello)

martes, 21 de abril de 2009

depende del lente con que se mire

estaba mirando estas fotos de branislav kropilak y se me antojo compartirlas, porque no hay nada más feo que un cartel y sin embargo...





jueves, 15 de enero de 2009

la impunidad que comienza en lo verbal




con franca inspiración en la agonizante administración bush, israel está haciendo bombardeos por la paz. nuestro desgastado lenguaje ya no significa nada. muy pronto tendremos asesinatos en favor de la vida, enfermedades en favor de la salud y deforestación en favor de los árboles.

a ver: uno puede matar en el nombre de un dios, de la raza superior, de la "democracia", de la clase obrera, es decir uno define un enemigo y arremete, así han sido las guerras desde siempre. ahora, "tirar bombas para favorecer la paz" ¿no es demasiado?

no en vano el evangelio según san juan comienza como comienza. atención alegres parlanchines: en el principio es el verbo, de decir impunemente cualquier cosa a bombardear impunemente cualquier cosa, hay un dedo en un botón.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

jueves, 27 de noviembre de 2008

corona

"se le partirá su madre al que lo haga"

miércoles, 26 de noviembre de 2008