Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de mayo de 2010

¿Qué está pasando en Austria? ¿Qué tipo de drogas se consumen? ¿eh?

No se puede creer. Sientan esta letra:
"Uruguay es el mejor país, mejor que francia y mejor que parís, yo me voy a uruguay, urgentemente".

miércoles, 17 de marzo de 2010

Por fin una buena noticia.

"Un estudio médico indica que los que son calvos a los 30 años tienen menos probabilidades de sufrir cáncer de próstata.Científicos de la Universidad de Washington que estudiaron una muestra de 2.000 hombres de entre 40 y 47 años llegaron a la conclusión de que los altos niveles de testosterona que muestran aquellos que han perdido su cabello pronto están vinculados a un menor riesgo de padecer tumores de próstata.

La mitad de los estudiados había padecido cáncer de próstata. Los investigadores compararon los índices de tumoración entre los que habían perdido el pelo a los 30 años y aquellos que no y llegaron a la conclusión de que los calvos tenían entre un 29 y un 45 por ciento menos de riesgo de sufrir cáncer de próstata.

La calvicie se produce cuando los folículos pilosos de la cabeza se encuentran sometidos a una excesiva cantidad de dihidrotestosterona, que es un producto químico producido por la hormona testosterona.Los altos niveles de esta hormona son los que, en opinión de los científicos, provocan la calvicie, pero también parecen proteger de la enfermedad.

La testosterona es la hormona responsable de características fuertemente masculinas, como la voz profunda, el mayor índice de masa muscular y la fortaleza de los huesos que caracterizan al género masculino."

Ahora me explico por qué soy tan hombre.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Si te equivocás, que sea con estilo.


Excelente, Cuca, ahora: ¿me explicás los puntos suspensivos?

Ah no, ya sé, ya que la "i" no tiene tilde, debe ser el comienzo de una oración condicional "Si, con ese, fuese más severa la afirmación, todos sabríamos que..."

sábado, 2 de enero de 2010

Nuestro hombre en El Cairo

A la salida de las pirámides de Giza todo es confusión; más si uno decide cortarse de su grupo, de sus guías y de toda esa óptica apresurada de paredes blandas. Los hombres y mujeres venidos de los cuatro puntos cardinales disparan sus cámaras como si la existencia de los monumentos dependiera de su perfil de Facebook o Flickr; los vendedores de souvenirs y papiros y ramseses y cleopatras y osiris y tutankamons y fotos en cimas de camellos hacen su agosto chapuceando el inglés o el italiano o el español o el francés con idéntica impericia; los autobuses llenos buscan su espacio o su salida; los taxistas ofrecen tours y negocian costos: Saqqara, Menfis, Cairo fatimí; 45, 50, 40, 35, 30... Yo intentaba vanamente, en inglés, obtener un precio para ir al barrio Copto, pero allí, en medio de aquella babel mercantil, estaba el apacible Mostafá, nuestro hombre en El Cairo: 50 Libras egipcias. Vámonos. A la esfinge seguía faltándole la nariz.

Camino del taxi nos dio una tarjeta con su nombre sobre la bandera de España con escudo corrido, nos aclaró, como si eso fuera una virtud, que sólo trabajaba con españoles y nos mostró su cuaderno. Al principio no hicimos caso del cuaderno, sólo queríamos que alguien nos desatara de aquel enredo, pero, ya en el auto y más tranquilos, Mostafá insistió. Descubrimos que el cuaderno, que como cualquier escrito árabe se abría por la contra tapa, contenía recomendaciones de viajeros anteriores a turistas futuros y desconocidos: "No hagáis caso a las excursiones, contratad a Mostafá..." "Mostafá es alguien en quien se puede confiar..." "Mostafá es honesto..." "Mostafá nos mostró El Cairo como nadie..." Pensé en las viejas cartas de presentación o en un salvoconducto. A la esfinge seguía faltándole la nariz.

Ya en camino, Mostafá nos ofreció, por 25 euros, un paseo que incluía el barrio Copto, la ciudad de los muertos (con una peculiar visita al panteón de la familia de Muhammad Alí), la ciudadela, el mercado de Khan Al Khalili en la noche y el regreso al hotel. Nosotros compramos, un poco gracias a los mensajes del cuaderno. Al salir de la ciudadela, con su famosa mezquita de Alabastro, Mostafá me dio su teléfono móvil. El teléfono tenía un mensaje y yo no entendía que quería aquel hombre que yo hiciera. Laura, que es mucho mejor intérprete, lo comprendió: "Quiere que le leas el mensaje".

"Feliz Navidad Mostafá.
Te llamaré cuando pueda, ahora tengo muchos problemas con el padre de mis hijos.
Te quiero mucho"

Se lo leí y le devolví el móvil. Mostafá se quedó en silencio en medio del tránsito de El Cairo, que es como el torrente furioso de un río que baja de las montañas en medio de las rocas. Mostafá no sabía leer nuestro alfabeto, no podía leer, por lo tanto, los mensajes de su cuaderno. De regreso al hotel, cuando todos estábamos ya muy cansados, Mostafá nos contó, en su precario español, que estaba casado y tenía tres hijos de 6, 4 y 2 años. También nos contó que tenía una novia española en Menorca. Faltaban 7 meses para que la volviese a ver, dijo. A la esfinge seguirá faltándole la nariz para entonces.


Los dos días siguientes, Mostafá fue nuestro guía por El Cairo y sus alrededores: el museo de antigüedades, la impresionante mezquita de Ahmad Ibn Tulun y otras mezquitas, la montaña de El Cairo, la isla de Zamalek, Saqqara, Memphis... Comimos con él en un restaurante en el que tuvo que ordenar por nosotros, la carta estaba en árabe, e incluso nos llevó a comprar cervezas a un lugar que parecía ilegal y negoció el precio con el "dealer". En nuestra última visita, a los pies de la priámide roja de Dahshur, nos tomamos una foto. Al llegar al hotel nos pidió que pusiéramos nuestro texto en su cuaderno. Me sentí honrado de recomendarlo. Ya no recuerdo lo que puse pero si van al Cairo, no duden en pedirme su teléfono. Verán muchas cosas allí, pero nadie, ni siquiera Mostafá, podrá mostrarles la nariz de la esfinge.

jueves, 27 de agosto de 2009

el libro de las transformaciones



me parece que el afamado publicista argentino hernán ponce se está convirtiendo lentamente en yoko ono.
o viceversa.

miércoles, 26 de agosto de 2009

madonna quiere comprar la isla de skorpios



el otro día vi que athina onassis ponía a la venta la isla de skorpios y no pude evitar pensar en maria callas.

callas soñó una vida de felicidad, junto a su gran amor, en ese pequeño trozo de tierra arbolado. tuvo que leer, desde su exilio depresivo en parís, los detalles de la boda del magnate griego con jackie kennedy en las revistas del corazón.

ahora, una diva de la música más terrenal (la música y la diva), más de nuestros tiempos (con un poquito menos de glamour que la griega) desea adquirirla.

para mí todo es tan redondo, sólo un ligero cambio en el repertorio: en vez de "norma" (de bellini) interpretaremos "la isla bonita" de (Leonard y Gaitsch).

jueves, 2 de julio de 2009

último adiós a la parkita y espectrito jr


en ejidos de santa martha acatitla se despiden los restos de los hermanos jiménez. la parkita y espectrito jr. ya luchan con los ángeles.

miércoles, 1 de julio de 2009

(sic)



"Encuentran muertos a la Parkita y Espectro Jr.

Una gran sorpresa fue para los seguidores de la Lucha Libre Mexicana enterarse el día de hoy de la muerte de dos reconocidos mini luchadores.
Y es que los cuerpos de La Parkita y Espectro Jr. fueron encontrados en un hotel de la Ciudad de México esta madrugada. Al parecer, las investigaciones apuntan hasta el momento a un asesinato.
Se cree que acudieron a este hotel en compañía de mujeres dedicadas al sexoservicio, quienes los drogaron para robarles sus pertenencias, pero se cree que la cantidad de la sustancia que utilizaron fue más de la debida, provocando la muerte de estos ídolos de niños.
Así que en espera de más información, estaremos dándoles los detalles de este terrible acontecimiento."

enanos enmascarados, droga en exceso, prostitutas...
¿alguien sabe dónde estaba berlusconi a esa hora?

martes, 23 de junio de 2009

recordaremos este día


eastman kodak anunció ayer que dejará de producir el kodachrome.
es el comienzo del fin de la era de las películas. confieso que, hace años, cuando estudiaba producción audiovisual, sostenía que este día nunca llegaría. que el fílmico siempre tendría una calidad, una textura, que el digital nunca llegaría a alcanzar.
me equivoqué muchísimo.
sigue el cine.
recordaremos, y contaremos, no sin nostalgia, a nuestros nietos aquellos días en que había que reverlar.

(entre paréntesis: aquel proceso de ver aparecer la imagen, de incertidumbre sobre cómo había quedado, de miedo ante la posibilidad de no poder repetirlo, de sorpresa ante lo impensado, se ha ido. me pregunto que diría walter benjamin de todo esto, de verdad pienso en ello)

viernes, 5 de junio de 2009

ay, mi pequeño saltamontes...


me quedé pensando en la muerte de david carradine...
tantas pruebas con fuego...
tanta marmita caliente...
tanto "pequeño saltamontes" para aquí y para allá...
tanto chaolín con túnica y aquella flauta laaaaaarga de bambú...
no podía acabar bien.

...y pensar que yo crecí mirando kung fu (y la parodia que le hacía cacho de la cruz en el show del mediodía llamada "kung fu ni fa").

entre carradine y berlusconi

redefinen el concepto de "saber vivir" y el de "saber morir".

viernes, 22 de mayo de 2009

en el día mundial de la biodiversidad

recomiendo muchísimo el video del momento en internet: el keyboard cat.



este es el original, de 2007, pero a partir de este año, cada vez que alguien se equivoca, aparece el keyboard cat. para saber más de él, aquí les va su web: http://playhimoffkeyboardcat.com

miércoles, 20 de mayo de 2009

murió la primera jirafa nacida en uruguay

esta es, sin dudas, la noticia del día. a los once años, lucero, la primera jirafa nacida en uruguay, murió como consecuencia de una obstrucción digestiva derivada de la ingesta de cuerdas y bolsas. eso dicen los responsables del zoológico de villa dolores.

yo estoy seguro de que no fue imprudencia de los visitantes, como afirma la intendencia municipal. la jirafa, como tantos otros uruguayos, después de vivir once años en montevideo, en uno de los zoológicos más deprimentes del mundo (los zoológicos ya son deprimentes de por sí), en un barrio que se llama, hay que destacarlo, villa DOLORES, simplemente decidió suicidarse.

lo que desconocen las autoridades es que, dada la dimensión de su cuello, las jirafas no se quitan la vida ahorcándose sino comiéndose las cuerdas.

miércoles, 29 de abril de 2009

el tema de hoy: influenza.


extraído de "lo que vendrá", película de gustavo mosquera (Moebius) de 1987. versión de charly de la preciosa canción de todd rundgren. me pregunto: el grafiti "amigos cerdos" y la gente corriendo con barbijo ¿serán premoniciones?

"¿lo que vendrá?"

lunes, 20 de abril de 2009

publicidad no convencional

chávez se acerca a obama y le regala un libro. se trata de "las venas abiertas de américa latina" de eduardo galeano.
el momento quedará para la posteridad. el libro, según escuché en un noticiero televisivo español, pasó a estar número dos en ventas en amazon. (es un libro de 1971 que ya se había vendido mucho mucho mucho sin esta publicidad).

más allá de la pregunta obvia de un tonto como yo (¿no teníamos nada mejor que regalar?), me quedé pensando en otra pregunta que siempre hacía el maestro medina vidal: y esto ¿con qué se come?

jueves, 16 de abril de 2009

oh my god!

YES. YES. YES. cumbio llegó al New York Times.

un extracto para el mejor de los recuerdos:

"The past year has been a whirlwind for Ms. Vivero, known here simply as “Cumbio” for her love of cumbia music, a fusion of Latin pop, salsa and dance that is popular among Argentina’s lower classes. She has catapulted herself to stardom and unexpected affluence by transforming Internet fame as Argentina’s most popular “flogger” into marketing muscle, signing modeling contracts, promoting dance clubs and writing a book about her life."

o mejor:

“When people see me in the street sometimes they cry or they want to hug me or kiss me,” she said in an interview. “Or they hate me. It is all very surprising.”

dijera stevie wonder: "isn't she lovely?"

miércoles, 3 de diciembre de 2008

addendum



"asi como ustedes crearon flogs para mi, este fotolog lo creè yo para ustedes, gracias por todo lo qe hacen por mi, es lo mejor qe me puede estar pasando en la vida conocer el pais y ser resivida por ustedes en cada lugar, los amo demasiado gracias de verdad." cumbio dixit.

MUCHAS GRACIAS POR LEER


¡LECTORES DEL MUNDO UNÍOS! cumbio presenta su libro: "YO CUMBIO. La vida según la flogger más famosa del país". para los que no lo sepan, cumbio es Agustina Vivero, una argentina de 17 años que en aproximadamente seis meses ha ingresado al mundo de la fama por la puerta del fotolog.

publicidad de nike, teatro, giras por el interior, almuerzo con mirtha legrand... en fin, las típicas galas de la fama, sólo que en este caso todo ocurrió en menos de un año. ¿cuál es su virtud? no sabría precisarlo: es lesbiana y aparentemente fiel a su novia marulina, no es sexy, no tiene un cuerpo escultural, no está operada, no posa con poca ropa, no participa en escándalos de cabereteras, no insulta, no dice tonterías. no nada. sin embargo su fotolog tiene 30.000 páginas vistas por día, se han armado varios clubes de fans en torno a su figura y entre sus contactos hay 24.000 personas (en el último concierto al que asistí en el auditorio, REM no pudo juntar a 10.000). además ha "escrito" un libro sobre LA VIDA y por el logo que se ve en la foto, se lo edita planeta.

enterados de este fenómeno, los defensores de LO SERIO, dejan sus comentarios (cito sólo a tres detractores):

"No podés robar así hdp! Tu libro, la biografía de Nicole Neuman, el libro del Bambino, el libro de Piazza son explícitas pruebas de la decadencia mental argentina. Cuanta mierda podés poner entre esas dos tapas?"

"porque no idolatran a personas q SI hicieron o hacen cosas por el pais?? No a una piba q parece un pibito que solamente se saca fotos y "baila" en el abasto.
Me parece q en una parte le erramos gente... Favaloro hizo mas q Cumbio creo, y quien se acuerda de el.. ?"


"Así esta el país por gente que le da bola a estas estupideces por favor. Valoremos a las personas que realmente deban ser apreciadas por sus grandes logros en la vida.
Muchas Gracias por leer
"

dejemos de lado la sintaxis y la ortografía, ya no interesan, quedémosnos con esta última expresión: "MUCHAS GRACIAS POR LEER". no se sabe si el autor habla de la lectura en general o de su comentario en particular (pero agradecer de este modo a quien lee es, sin dudas, desgarrador). lectura y libro van de la mano (no es una obviedad porque no siempre una acompaña a la otra); justamente lo curioso de toda esta actividad circense, a mi modo de ver, es que el formato libro sigue teniendo un valor de cambio desmedido si lo comparamos con su valor de uso (para hablar en términos marxistas). es decir, nadie se alarma porque esta muchacha sea entrevistada en un programa de televisión en horario central, ahora, que edite un libro es otra cosa, carece de estatura moral para llegar a ese bloque rectangular de papel impreso.

¿por qué pasa esto? porque el LIBRO sigue, a pesar de todo, teniendo una característica ennoblecedora para quien lo ha escrito, no importa cómo. es un barniz dorado, un título nobiliario. "él es POETA", "él es ESCRITOR", o "él es poeta Y escritor". no interesa si alguien leyó lo que ÉL escribe, mucho menos si es bueno o es malo, el hecho de que su foto aparezca en la portada o en la solapa, aunque ÉL haya pagado la edición, lo engrandece. por eso, cuando cumbio accede a ese universo, la gente se ofende.

la verdad, si alguien me regalara "YO CUMBIO", YO LEERÍA. de hecho, me interesa más su libro que muchos otros que veo en los escaparates de las librerías. en fin, muchas gracias por leer.

rupestre

jueves, 27 de noviembre de 2008

corona

"se le partirá su madre al que lo haga"