jueves, 30 de agosto de 2012
martes, 28 de agosto de 2012
Sol en una habitación vacía: luz, ventanas, (in)trascendencia.
Edward Hopper, autorretrato,1925-30 |
Estuve en el promocionado hit cultural del verano: la muestra de Edward Hopper en el Thyssen-Bornemisza de Madrid. Si bien la enorme cantidad de visitanes es un rasgo común, Cultura obliga, a cualquier exposición de las grandes firmas, me encontré con algo distinto en ésta, algo que podríamos llamar, no sin cierta ampulosidad: compenetración. La actitud frente a las obras era diferente a la que puede apreciarse en una retrospectiva de, digamos, Goya o Delacroix (tuve la oportunidad de visitarlas recientemente). Lejos de comentar, con el compañero de turno, detalles anecdóticos, de esos que se leen en la sección cultural del periódico (o en wikipedia), para ser percibido como alguien entendido, la gente permanecía delante de las obras casi en silencio, se diría que apreciándolas. Parecían, parecíamos, realmente seducidos, emocionados, conmovidos. Esto me llevó a especular con la idea de que Hopper sea, tal vez, el pintor más empático para los nacidos en la segunda mitad del siglo XX, quizás el único de los renombrados con quien masivamente compartimos una sensibilidad. ¿Por qué?
La vanidad de la espera.
Room in New York, 1940. |
nada más que una sensación colectiva.
La primera tentación es pensar lo tan manido: que es el pintor de la soledad y la banalidad de la vida en las grandes urbes, el pintor del aburrimiento, el pintor que representa al voyeur que hay en cada ciudadano. ¿Pero puede aplicarse esa expresión, voyeur, a personajes que han consentido exhibirse, vivir entre vitrinas, pegándose diaria y literalmente uno contra otro, como lo hacemos nosotros? Ciertamente no. ¿No deberíamos verlo por el otro lado? Ciertamente sí. Lo que está pasando allí, lo mismo que vemos, por ejempo, en el Facebook cada minuto, es una entrega, casi desesperada, a la visión del otro. Lo que se ofrece en la entrega no es una esencia sino una carencia.
El ser humano ha necesitado desde siempre algún tipo de trascendencia (agua, fuego, tierra, dioses...) para la cual, en las sociedades occidentales modernas, ha dejado de existir el referente. Ante esta ausencia, nos hemos obstinado en creer que la trascendencia puede provenir de los otros, como si el encontrarte, en medio de la noche, con un vecino que está tan perdido como tú pero te reconoce y te saluda, pudiera revelarte la forma de volver a casa. Las pinturas de Hopper lo desmienten con un susurro. Un susurro que escuchamos frente a ellas como una verdad ya conocida íntimamente pero que no queremos admitir. En el vacío más absoluto, sabemos que esos "likes" conseguidos con ocurrencias baladíes en Facebook, son sólo un sucedáneo de aquella trascendencia ancestral, pero hacemos de cuenta que esos gestos que, en el más estricto sentido de la palabra, no podrían ser más intrascendentes, nos colman.
Orillados al precipicio, somos como esos personajes de Hopper, compartimos la muda desesperación no asumida con una aparente calma que no deja de tener algo de inapropiado, delirante incluso. Ese es el golpe que nos dan sus obras. La mujer a punto de apoyar su dedo en la tecla del piano mientras su marido lee el periódico, está esperando lo mismo que, con un gesto más o menos grandilocuente, esperamos nosotros (y no es que suene una nota). Está esperando algo que no llegará. Está esperando en vano.
Reconciliación por la luz, significante sin referente.
Anotaciones en el boceto de "Mourning sun". |
La virgen ve la luz pero el arcángel no aparece, no puede aparecer. Es como si todos en la ciudad hiciéramos simultáneamente una llamada telefónica, y el teléfono sonara y sonara, y todos, al mismo tiempo, escucháramos los sonidos de esos timbres como si estuvieran en la habitación contigua, pero nadie respondiese en ningún lado. Tal vez sea esa la nota que hace sonar repetidamente la mujer de "Room in New York", tocando seguramente el segundo movimiento de la "Musica ricercata" de Ligeti. Yves Bonnefoy escribe, hablando de Rembrandt, Le Nain, La Tour y sobre todo Elsheimer : "Ellos conocieron la promesa desde niños, se les enseñó lo que hace el carpintero, en qué se convierte el grano de la tierra..." Eso es lo que pasa aquí. Mejor dicho: eso es lo que NO pasa aquí. Antes hubo una promesa, real o no, de que alguien respondería a la llamada. Ahora la promesa se ha roto, y nosotros, los habitantes de la ciudad moderna, ni siquiera conocemos su formulación.
Sin embargo, esa mujer, como tantos otros personajes de Hopper, se sigue sentando frente a la luz con algo que podríamos pensar que es esperanza. En el reverso de la moneda de las famosas obras de ciudad, están las pinturas y acuarelas de Hopper en el campo, está la magnífica Squam Light, Road in Maine, sus casas de Gloucester, su río blanco de Vermont... Y está, sobre todo, "Sun in an empty room", una de sus obras más impresionantes. Cuando le preguntaron qué buscaba con ella respondió: "Me busco a mí" ("I'm after me"). La unión con la luz, el absoluto, el infinito, eso en lo que hemos dejado de creer, es, creo, lo que nos hace tan sensibles a Hopper, igual que somos sensibles al sol de un domingo de otoño.
lunes, 27 de agosto de 2012
Un poema de Mark Strand.
For Jessica, My
Daughter
Tonight I walked,
close to the house,
and was afraid,
not of the winding course
that I have made of love and self
but of the dark and faraway.
I walked, hearing the wind
and feeling the cold,
but what I dwelled on
were the stars blazing
in the immense arc of sky.
Jessica, it is so much easier
to think of our lives,
as we move under the brief luster of leaves,
loving what we have,
than to think of how it is
such small beings as we
travel in the dark
with no visible way
or end in sight.
Yet there were times I remember
under the same sky
when te body’s bones became light
and the wound of the skull
opened to receive
the cold rays of the cosmos,
And were, for an instant,
Themselves the cosmos,
There were times when I could believe
We were the children of stars
And our words were made of the same
Dust that flames in space,
Times when I could feel in the lightness of breath
The weight of a whole day
Come to rest.
But tonight
It is different.
Afraid of the dark
In which we drift or vanish altogether,
I imagine a light
That would not let us stray too far apart,
A secret moon or mirror,
A sheet of paper,
Something you could carry
In the dark
When I am away.
Para Jessica, mi hija
Esta noche caminé,
cerca de la casa,
y tuve miedo,
no del sinuoso recorrido
que he hecho del amor y del ser
sino de lo oscuro y lejano.
Caminé, oyendo el viento
y sintiendo el frío,
pero lo que me afligía
eran las estrellas brillando
en el arco inmenso del cielo.
Jessica, es tanto más fácil
pensar nuestras vidas,
mientras nos movemos bajo el breve lustre de las hojas,
amando lo que tenemos,
que pensar cómo es
que unos seres tan pequeños como nosotros
se desplazan en lo oscuro
sin una dirección
o fin a la vista.
Sin embargo hubo tiempos que recuerdo
bajo el mismo cielo
en que los huesos del cuerpo se aligeraron
y la herida del cráneo
se abrió para recibir
los fríos rayos del cosmos,
y fueron, un instante,
ellos mimos el cosmos,
hubo tiempos en los que llegué a creer
que éramos hijos de las estrellas
y nuestras palabras estaban hechas del mismo
polvo que arde en el espacio,
tiempos en los que pude sentir cómo el peso
de todo un día venía a reposar
en la levedad del aliento.
Pero esta noche
es diferente.
Con miedo a la oscuridad
en la que, juntos, vagamos o desaparecemos ,
imaginé una luz
que nos impidiera alejarnos demasiado,
una luna secreta o espejo,
una hoja de papel,
algo que pudieses llevar
en lo oscuro
cuando me haya ido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)